VIDA DESPUES DE LA MUERTE (PARTE 2)

Esta semana hablaremos del funeral en un aspecto más técnico, y como es celebrado hoy en día por los indigenas Pijao, frente a como solía ser.

Antiguamente, como ya se dijo anteriormente (parte 1) se tenía una concepción de reencarnación, y de un periodo vacío de tiempo en el cual el alma estaba en un plano imperceptible para los hombres. Era así que cuando una persona moría, esta era enterrada con sus objetos más preciados en vida.

También se tenía la costumbre de susurrar palabras al oído del difunto, por parte de sus seres más allegados, para manifestar un profundo respeto por lo desconocido, el plano espiritual al cual se entraba al morir.

Urna funeraria Pijao

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la actualidad, la celebración del funeral tiene un significado que, si bien ha mantenido su esencia, ha variado enormemente debido a nuevas concepciones que entran a la visión indígena, por ejemplo la concepción católica de una segunda vida después de la muerte, en vez de un viaje etéreo temporal antes de regresar a la vida en otro cuerpo.

Hoy en día, por ejemplo, se celebra un novenario, es decir una jornada de oración de nueve días, la cual se realiza con el objetivo de expulsar al espíritu del hogar, para que no se convierta en un tormento, ni para él, que no podría regresar, ni para los habitantes de la casa, quienes se verían perturbados en su campo energético debido al alma del difunto que no ha abandonado la morada.

Durante este proceso, se suele elaborar una tumba simbólica adentro de la casa, a la cual se le coloca agua, para que el espíritu calme su sed.

VIDA DESPUES DE LA MUERTE

Desde que el hombre tiene capacidad de razonamiento, y conciencia de que existe, le ha asaltado la duda de qué hay después de la muerte, y la etnia pijao no ha sido la excepción.

Para ellos, al igual que para muchas otras culturas indígenas de Colombia, la muerte es una continuidad de la vida. Para ellos, cuando una persona muere, simplemente pasa a otro plano, donde no le podemos ver, ni oír, ni percibir de ninguna otra manera, pero allí está.

Según los indígenas, existen varios animales que sí pueden ver este tipo de manifestaciones, e inclusive se dice que algunas personas poseen este don; que, en otras palabras, es la capacidad de ver a los muertos, pero no solo los hombres muertos, sino también los espíritus de la naturaleza (véase animismo) en forma de apariciones con forma humana o similares.

También se tiene un concepto primitivo de reencarnación, en donde esta alma perdida en el plano fuera de nuestra percepción,  eventualmente regresa a otro cuerpo para dar continuidad a la existencia del alma.

De acuerdo con este concepto de muerte, los indios Pijaos, al igual que los Muiscas y algunas otras culturas, solían honrar a sus muertos enormemente, hasta el punto en que solían momificarlos,  para luego llevarlos a las fiestas y a las batallas, como emblema que imponía respeto y prominencia.

Momia Muisca en el museo del banco de la república en Bogotá.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con la llegada de los españoles a América, todas estas tradiciones quedaron atrás, prohibidas por la iglesia, que las calificó de brujería y adoración al demonio.

En la actualidad, afortunadamente estos estigmas se han dejado atrás. Los indígenas Pijao todavía realizan ceremonias funerarias para honrar a sus muertos a su manera tradicional. El ritual consta de unos novenarios, y otros ritos, que festejan la muerte como la perpetuación del alma y permiten que el alma del difunto regrese a otro cuerpo en este plano para continuar con su existencia.

EL RITUAL DE TEMAZCAL (PARTE 2)

En esta ocasión tomaremos los aspectos más técnicos de esta ceremonia, su procedimiento y otros items particulares, como se propuso la semana pasada.

Para quienes no han leido el artículo de la semana pasada, Click aquí.

Retomando con la descripción de la ceremonia, sabemos que para la celebración del ritual es necesario un Maestro Temazcalero, quien guía en la ceremonia tanto para indígenas como a personas externas al ritual que quieran participar. También participa un guardián de las piedras, que periódicamente va agregando piedras al interior del Inipi, y finalmente alguien que agrega las medicinas a las piedras y sahúma a los participantes (es decir que a través de aguas de hierbas que vierte sobre las piedras, genera el humo con propiedades medicinales)

La celebración del ritual adentro del Inipi se hace en periodos de unos 30 minutos aproximadamente, llamados puertas. Hay 4 puertas, cada una más intensa que la anterior, en el sentido de que se agregan piedras calientes, es decir hay más vapor y más calor, así como también los cantos y las oraciones van aumentando en intensidad y entusiasmo.

Al interior de un Inipi, durante un intervalo entre puertas del Temazcal (Tomado de http://weddingdesignersmorelos.wordpress.com/)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El ritual de Temazcal no solo sirve para representar un  nuevo nacimiento y estar en contacto con la madre tierra, sino que también tiene efectos positivos para la salud, al ser utilizadas plantas medicinales como el cedro, el geranio, la lavanda, el eucalipto, y demás, que entran en el cuerpo a través del vapor liberado por las piedras, a la vez que estas permiten una dilatación en los poros.

Además, los cantos y la alegría con la que suele celebrarse el ritual es de mucha ayuda para los problemas de animo, como la depresión y la ansiedad, siendo una alternativa a la medicina occidental como otras que ya se han discutido en el blog de la mano de otros autores.

EL RITUAL DE TEMAZCAL (PARTE 1)

El temazcal es un ritual indígena que si bien no es propio de los indios Pijaos, ha sido adoptado por estos al igual que muchas otras culturas indígenas de toda América y vale la pena hablar un poco de él en este espacio.

Esencialmente el ritual, sin importar donde sea celebrado, es un ritual de reencuentro con la madre naturaleza, en el cual se regresa a su útero metafóricamente, con la intención de limpiar cuerpo y alma, y «volver a nacer».

La realización del ritual es hecha dentro de una pequeña cúpula llamada Inipi, en ocasiones hecha de barro cocido, o en el caso de los indios Pijaos, se acostumbra a ser hecha con ramas y cubierta con mantas de lana. El Inipi representa el útero de la madre tierra, del cual «volvemos a nacer» con el ritual; Con un tamaño que varía para albergar de entre 5 a 30 personas aproximadamente sentadas en circulo dentro de este. En el centro, se colocan piedras calentadas con fuego sobre las cuales se vierte agua con una infusión de hierbas, lo cual produce vapor en grandes cantidades, el cual a su vez permite la entrada de la esencia de las hierbas medicinales en el cuerpo, aliviando las enfermedades y mejorando la salud.

Preparación de un Inipi

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para el procedimiento del ritual, se requiere de un sacerdote temazcalero, que es quien está a la cabeza de la ceremonia y explica los pasos a seguir, ya que, en la actualidad, muchos de los participantes del ritual no son indígenas sino simples interesados en el tema en búsqueda de una experiencia de limpieza.

La próxima semana hablaremos de los aspectos técnicos de la ceremonia, como su duración y efectos positivos para la salud

PAGAMENTO: ASPECTOS TÉCNICOS (PARTE 3)

Para concluir con esta serie de artículos sobre el ritual indígena del Pagamento, vamos a profundizar el día de hoy en los aspectos técnicos de la celebración del ritual, como los elementos utilizados, el proceder del ritual, la acomodación de las personas, etc.

Como ya sabemos, el pagamento es un ritual de agradecimiento, y de acuerdo con la enseñanza indígena para poder agradecer correctamente es necesario ofrecerle a la tierra lo que hemos obtenido de ella, para retribuirle lo que ha hecho por nosotros. Es así que durante el ritual de pagamento de verano por ejemplo, se le ofrece a la madre tierra lo mejor de la cosecha en agradecimiento, ese día se hacen comidas, se hace chicha y se preparan plantas, todo lo producido en el año es retribuido a la madre tierra.

De la misma manera las ofrendas para los otros pagamentos son escogidas dependiendo a qué expresión de la naturaleza se va a honrar con el ritual; si es a los animales, se les prepara a estos lo mejor y lo más exquisito, a la madre tierra se le ofrecen también semillas, al río se lleva tabaco, sal, coca y aguardiente para el mohan o espíritu del río.

Respecto al liderazgo del ritual, este es dirigido por tres médicos indígenas o chamanes,  mientras que otros cuatro están en los puntos cardinales, a estos últimos se les llama «la guardia», ya que previenen que la energía y la espiritualidad del ritual abandonen su concentración. Los 3 chamanes que dirigen el ritual en el centro, representan a Lulumoy, el Dios grande, que tiene 3 cabezas, cada una representada por cada médico.

Los pagamentos también pueden realizarse con objetivos medicinales además de retributivos; durante los pagamentos de este tipo, se convocan a los espíritus de los muertos, en vez de a los de la naturaleza, y mediante los medicos se genera un equilibrio de calor y frio el cual armoniza el cuerpo y sana las enfermedades.

También es característico celebrar estos rituales, específicamente los medicinales, mientras se está desnudo, ya que de acuerdo con los indígenas los ropajes no son más que ataduras que impiden que la espiritualidad se manifieste libremente, aunque es una costumbre que poco a poco se va dejando atrás.

Pagamento de Limpieza y armonización, tomado del blog "Tod@s Atierra"(todosatierra.blogspot.com)

 

PAGAMENTO: SIGNIFICADO Y CARACTERÍSTICAS (PARTE 1)

Hace unos meses se habló sobre el ritual de pagamento y el significado que tenía éste para las comunidades indígenas del Tolima, ésta fue una descripción a muy grandes rasgos que no ahondó mucho en los aspectos más técnicos de esta ceremonia. Por lo tanto, en este artículo y los próximos de mi autoría se hará una descripción un poco más exhaustiva sobre el ritual, sus implicaciones, su significado y demás.

Para empezar, y para contextualizar a nuestros nuevos lectores, el ritual de pagamento, como su nombre lo indica, es el acto realizado por los indígenas para pagar y retribuir los beneficios recibidos de la naturaleza a esta misma; buscando de esta manera lograr un equilibrio en todos los aspectos, físico, espiritual, energético, etc. Hay muchos tipos de pagamento, algunos se hacen en pago a la madre tierra en su conjunto, otros al agua, a los árboles, a los animales, a las plantas y a muchas otras expresiones de la naturaleza.

El primer y más importante tipo de pagamento, el retributivo con la naturaleza, se celebra en los Equinoccios de primavera y otoño, y en los solsticios de verano e invierno, siendo el pagamento del solsticio de verano el más importante del año.

La relación entre la ceremonia de pagamento a la naturaleza y los cambios de estación a primera vista puede no ser muy evidente; pero sin embargo, para los indígenas del Tolima los solsticios y equinoccios tienen un significado muy importante para sus vidas y su relación con la naturaleza: de acuerdo con su cosmogonía, la vida empezó un 21 de junio, con el solsticio de verano, los espíritus secos salieron del agua para buscar un lugar donde vivir y crearon la tierra, el sol emitió su luz y calor por primera vez y el viento también sopló por primera vez. Por esta razón este día es tan importante para ellos, (además de ser el día más largo del año en el hemisferio norte, hemisferio el cual habitamos) al igual que el solsticio de invierno, donde la noche es más larga y los equinoccios otoñal y primaveral, donde los días son todos iguales.

La celebración de los otros tipos de pagamento más especializados, a las aguas, a los animales, e incluso aquellos pagamentos con fines medicinales, no dependen tanto de esta regla de solsticios/equinoccios, aunque sin embargo se siguen realizando mayormente en estas fechas.

representación de la madre tierra, o pachamama, por Aaron Paquette

Representación de la madre tierra, o pachamama, por Aaron Paquette

ESPACIO Y TERRITORIO SAGRADO

Pie de Foto:  Cañón del Combeima, territorio sagrado

 

La simbolización (ordenamiento) Territorial que los pueblos indígenas han adoptado ancestralmente, ha permitido a las distintas comunidades la elaboración de un conocimiento arraigado a espacios específicos otorgándoles funciones y relaciones que se manifiestan desde el  concepto cosmogónico a través de la acción y la función.

El espacio y el territorio sagrado, como la lógica que los pueblos indígenas han utilizado ancestralmente para simbolizar y significar sus territorios, diferenciarlos e identificarlos con relación a otros espacios. Constituyendo la norma que permite las interacciones cosmogónicas y  simbólicas entre los distintos seres y elementos que se encuentran en la naturaleza propiciando relaciones de complementariedad y equilibrio en función de la vida de los seres que habitan los distintos espacios.

Sigue leyendo

EL PAGAMENTO

Este valioso ritual consiste  en una profunda ceremonia de agradecimiento y pagamento para la Madre Tierra, también se agradece  a los demás elementos (Agua, Aire y Fuego). Se puede ver como una guía en nuestra reconexión con la Madre y con los elementos que componen la vida, hay que devolverle lo que ella generosamente nos da, tomemos un ejemplo: así como quienes utilizan los servicios de luz, agua, etc. tienen que pagar a las empresas, así mismo debemos nosotros pagarle a la naturaleza pues el agua que se toma no la estamos pagando, por el sol que nos ilumina no pagamos. Debemos contribuir por el aire que respiramos, por la misma tierra que estamos pisando y en la que sembramos que no es nuestra.

Sigue leyendo